El Consejo de Gobierno de La Rioja ha acordado hoy actualizar su Plan de Vivienda 2009-2012 para ampliar su catálogo de medidas sociales, contribuir a reactiviar el sector de la construcción y facilitar el acceso de las familias a una vivienda, tanto en alquiler como en compra, ha afirmado el consejero de Vivienda, Antonino Burgos.
Burgos, en una rueda informativa, ha detallado que estas medidas no suponen un aumento del dinero destinado al Plan, sino una reorganización de los recursos y la compensación de unas figuras con otras, con el objetivo de reformar el carácter social de las políticas de vivienda del Gobierno de La Rioja.
Entre las medidas actualizadas figuran la equiparación de las ayudas autonómicas al alquiler, que tienen un periodo de cinco años, a las estatales, de dos años, lo que permitirá que más riojanos se beneficien de estas ayudas durante dos ejercicios.
Otra de las novedades es que se colaborará con las ONG que gestionan programas especiales de vivienda destinados a colectivos en riesgo de exclusión mediante la concesión de ayudas y la firma de convenios.
Sus datos indican que, durante el último ejercicio, cien viviendas protegidas que estaban a la venta se han reconvertido para alquiler u opción de compra y ha insistido en la conveniencia de facilitar el arrendamiento de viviendas libres y protegidas a precios asequibles.
Facilitar la conversión de viviendas libres en protegidas como alternativa al excedente de viviendas vacíos es otra de las actualizaciones acordadas hoy; así como incentivar la promoción de vivienda protegida calificada con destino a venta, lo que permitirá que los suelos libres puedan destinarse a la promoción de ese tipo de vivienda y eliminar el requisito de la repercusión máxima del precio del suelo.
Entre 20 y 25 personas se han acogido a la figura del alquiler social, ha dicho Burgos, quien ha señalado que se fomentará la inspección técnica de los edificios exigida por los Ayuntamientos para incentivar la conservación del parqué mobiliario y mantener la actividad del sector, además de consolidar el empleo excedentario de obra nueva.
Ha añadido que se abre la posibilidad de pago único para la ayuda al esfuerzo del Gobierno de La Rioja para aquéllos afectados por la supresión de la AEDE, impuesta por el Ejecutivo central, a la ahora de adquirir un piso de protección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario