miércoles, 17 de noviembre de 2010

lo que a veces esconden las hipotecas baratas


ojo con las hipotecas baratas

rankings, tops, resúmenes mensuales… existen muchas páginas web que nos tienen al corriente de las hipotecas con la tae y el interés más bajos del mercado, pero ¿son esos dos factores garantía de que hemos dado por fin con la hipoteca más barata? no necesariamente

el afán por captar clientes y la feroz competencia entre campañas publicitarias de las diferentes entidades hacen que las hipotecas anunciadas sean cada vez más atractivas en apariencia. pero no debemos olvidar que los bancos no son ongs, sino empresas que no firmarán ningún acuerdo del que no obtengan beneficio. es por eso que ante un interés muy bajo el portal hipotecario helpmycash recomienda preguntarse siempre: ¿por dónde lo van a recuperar?

1.- los seguros

de vida, de hogar, protección contra el desempleo, planes de pensiones… en el contrato de la hipoteca o en contratos anexos los encontraremos bajo el nombre de seguros vinculados o vinculación. muchos bancos obligan a contratarlos para concedernos la hipoteca y otros, aunque no obliguen, sí ponen su contratación como requisito para alcanzar el interés anunciado
ante estos casos, se hace imprescindible preguntar cuánto cuestan y en qué plazos se tienen que pagar, para poder calcular si no nos saldría más barata una hipoteca con un interés un poco mayor pero sin productos asociados que quizá nos hacen pagar por un lado lo que ahorramos por el otro

2.- el interés fijo inicial

existen préstamos hipotecarios con intereses muy bajos pero que sólo se empiezan a aplicar a partir del tercer mes, sexto mes, segundo año o incluso sexto año. hasta entonces, nos obligarán a pagar un interés fijo del 1%, 2% y hasta 3% muy superior al interés que anunciaba la entidad. es cierto que es sólo temporal, pero debemos tenerlo en cuenta para saber qué cuota mensual pagaremos en la primera etapa de nuestra hipoteca

3.- el interés suelo

además del diferencial pactado (por ejemplo, euribor + 0,70%) y el interés fijo inicial establecido por el banco, en el contrato todavía puede aparecer una sorpresa más: el interés suelo, un interés mínimo a pagar cada mes que no nos permite beneficiarnos del bajo euribor actual. por ejemplo, si nuestra hipoteca contempla un interés de euribor + 0,70% pero tiene un ‘suelo’ del 3%, este mes no pagaríamos 2,12% (1,42% + 0,70%) sino 3%.

4.- la cuota más barata

muchas hipotecas apuestan en su publicidad por anunciar la cuota más barata. juegan con el concepto de “pagarás menos dinero a final de mes”. y es cierto, la cuota mensual resulta muy baja pero no así el total a pagar. es decir, cuando sumemos lo que hemos abonado durante toda la vida de la hipoteca, veremos que resulta un importe superior a lo que hubiéramos pagado aceptando otras ofertas a priori no tan llamativas, normalmente a causa de los intereses aplicados

5.- la tae

no deja de ser curioso que el índice en que se basan todas las comparaciones sea una tasa de lo menos consistente. y eso es porque cada banco la calcula en base a datos diferentes: unos toman como referencia el último euribor y otros el de hace 5 meses, unos lo calculan con un plazo de 25 años y otros de 30…

y un último dato que nos debe poner en guardia: que el interés sea muy bajo (por debajo de euribor + 0,50% y la tae sea alta (a partir del 3%), ya que suele significar que la hipoteca tiene un interés suelo o que la tae se ha calculado incluyendo el precio de uno o varios seguros
atendiendo a estos 5 puntos clave, y sin olvidar echar un vistazo lo antes posible a las comisiones (de apertura, cancelación…), seremos capaces de valorar una hipoteca en su justa medida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario