El número de hipotecas constituidas sobre viviendas volvió a caer en junio, un 42,4 %, hasta las 32.680 operaciones, una de las cifras más bajas de la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por comunidades autónomas, la evolución más negativa se dio en La Rioja (129), región donde bajó el 80,8 %, seguida de Asturias (99), el 55,1 % menos.
Mientras, el número de fincas con hipoteca
constituida en junio por cada 100.000 habitantes fue mayor en Cantabria (195), donde bajó un 34,4 % respecto al mismo mes del año anterior, seguida por Baleares (174), el 31,8 % menos, y por Castilla y León (171), el 31,2 % menos.
Con este descenso, las hipotecas acumulan ya catorce meses consecutivos de caídas. La caída del número de hipotecas vuelve además a acelerarse tras haberse contenido ligeramente en mayo con una disminución del 32,2 %. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 109.431 euros, un 8,2 % inferior al de hace un año, y un 0,5 % más bajo que el registrado en mayo.
Por su parte, el valor total de las hipotecas constituidas sobre viviendas superó los 3.576 millones de euros en junio, lo que supone una disminución interanual del 47,1 %.
Para reactivar el mercado de la vivienda, el Gobierno aprobó recientemente la rebaja del IVA que grava la compra de vivienda nueva, que pasará del 8 al 4 % hasta final de año.
La intención del Ejecutivo es dar salida a un excedente de viviendas terminadas que no se venden (cerca de 690.000) y que en 2010 apenas disminuyó el 0,08 % respecto al año anterior.
Según el INE, el importe medio de todas las hipotecas sobre fincas inscritas en los registros de la propiedad alcanzó los 120.478 euros, un 0,2 % más que en junio de 2010 y un 1,2 % superior con respecto al pasado mayo.
En el caso de los créditos hipotecarios otorgados sobre fincas, su valor alcanzó los 6.317,9 millones en junio (el 41 % menos), de los que 5.879,5 millones fueron sobre urbanas y 438,4 millones, rústicas.
Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios (47,5 % del total), seguidas de los bancos (37,7 %) y de otras entidades financieras (14,8 %). En cuanto al capital prestado, las cajas concedieron el 44 % del total, los bancos el 40,7 % y otras entidades financieras el 15,3 %.
http://www.larioja.com/v/20110830/economia/hipotecas-desploman-junio-rioja-20110830.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario