jueves, 29 de julio de 2010

Corredor destaca la capacidad para crear empleo de las inversiones que el Ministerio de Vivienda hace en La Rioja.


Image

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha realizado hoy una visita a las principales actuaciones que el Ministerio de Vivienda acomete en estos momentos en La Rioja en materia de recuperación de patrimonio arquitectónico y desarrollo de suelo empresarial y en las que invierte 97,2 millones de euros. Se trata de la rehabilitación de La Colegiata de San Miguel, en Alfaro, y los parques empresariales de La Senda, en el mismo municipio, y El Recuenco, en Calahorra. Además, Corredor ha visitado Rincón de Soto, donde ha inaugurado la recién remodelada plaza de la Iglesia.

En su primera parada, en el polígono que la Entidad Estatal de Suelo SEPES desarrolla en Calahorra, El Recuenco, Beatriz Corredor ha destacado la capacidad para favorecer la actividad económica e industrial y crear empleo de este tipo de actuaciones que el Ministerio de Vivienda realiza en La Rioja. “La crisis económica y sus repercusiones inmobiliarias han puesto de manifiesto la necesidad de una nueva estrategia de desarrollo sostenible, desde su triple perspectiva económica, social y medioambiental. Y para cumplir con estas expectativas es necesario el desarrollo de suelo destinado a la actividad industrial y tecnológica, como una de las alternativas a las que un sector estratégico como el de la construcción debe reorientarse”, ha manifestado.

En esa línea, ha expresado que “es evidente la importancia que una inversión como la de El Recuenco tendrá para la ciudad de Calahorra, un proyecto estratégico en términos de empleo, no sólo por las empresas que se instalen en un futuro, sino por los puestos de trabajo que están generando las obras de urbanización del sector y que se crearán con construcción de las naves”, ha expresado.

Así, se estima que El Recuenco, actuación en la que SEPES invierte 62,9 millones de euros en una superficie bruta de 110 hectáreas, fomentará la implantación de 180 empresas con número estimado de 2.000 puestos de trabajo. La actuación estará finalizada a primeros de 2011.

Paralelamente, el parque empresarial que SEPES desarrolla en Alfaro, La Senda, con 57 hectáreas y una inversión estatal de 29,6 millones de euros, supondrá la implantación de 149 empresas con un volumen estimado de 1.000 empleos, por lo que también “va a contribuir al desarrollo económico de la ciudad y de La Rioja”, ha expresado la ministra. Estas obras estarán concluidas a finales de año.

En total, los polígonos de El Recuenco y La Senda suman 92,5 millones de euros de inversión estatal y supondrán la creación de 3.000 puestos de trabajo, y son un ejemplo de las 13 actuaciones de suelo industrial y empresarial de SEPES en la Comunidad Autónoma, como Las Tejerías, también en Calahorra; Cascajos, en Logroño; o El Sequero, en Agoncillo y Arrubal. Con estas intervenciones, a las que Gobierno central destina 210 millones de euros, se hará posible la implantación de cerca de 1.200 empresas y la generación de unos 16.300 empleos.

El Plan Estatal de Vivienda ya ha destinado a La Rioja 46,7 millones
No obstante, tal como ha señalado la ministra, “no queda aquí la intervención del Ministerio de Vivienda en La Rioja, ni en el municipio de Calahorra”. Según ha informado, sólo en el año y medio que lleva en funcionamiento el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, el Ministerio ha destinado cerca de 46,7 millones de euros a políticas de vivienda en esta comunidad. Prueba de ello es la 1ª fase del Área de Rehabilitación Integral del casco antiguo de Calahorra que, con una inversión estatal de 1,13 millones de euros, posibilitará la mejora de la calidad de vida de 180 familias.

A través del PEVR 2009-2012, el Ministerio financió en 2009 más de 4.800 objetivos para facilitar a otras tantas familias riojanas el acceso a una vivienda protegida o a mejorar la que ya poseen, lo que supone un grado de cumplimiento del 115% de las actuaciones acordadas inicialmente con el Gobierno regional. Las líneas del PEVR más demandadas por los ciudadanos en La Rioja fueron las ayudas a la rehabilitación de viviendas y espacios urbanos, con un grado de ejecución del 155% de los objetivos convenidos; y las ayudas al alquiler para inquilinos, en el que se alcanzó el 151% de los compromisos acordados.

A este respecto, Beatriz Corredor ha subrayado que “para que estas actuaciones, y otras muchas inversiones estatales en el territorio nacional, sean posibles, y generen empleo y actividad económica, es imprescindible la coordinación y la cooperación entre las distintas administraciones públicas, desde la lealtad institucional y con la única perspectiva de garantizar el bienestar de los ciudadanos, a los que nos debemos”.

Siguiendo esa línea de cooperación, la ministra ha expresado su voluntad de que la rehabilitación de las antiguas viviendas de los maestros de Alfaro, obra del Premio Nacional de Arquitectura Antonio Corrales, pueda ser objeto de la próxima Comisión Bilateral que se celebre con la Consejería de Vivienda y Obras Públicas.

Image

La restauración de la Colegiata de San Miguel toca a su fin
En Alfaro, y en la visita a las obras de restauración y recuperación del mayor templo de La Rioja, la Colegiata de San Miguel, Corredor ha comprobado que los trabajos de la III fase de rehabilitación están prácticamente finalizados. La entrega de obras se producirá, previsiblemente, después del verano.

El Ministerio de Vivienda ha destinado en total 4,7 millones de euros a la recuperación de esta colegiata -la única de España construida íntegramente en ladrillo-, con intervenciones que han incluido la reparación integral de las cubiertas, el saneamiento y refuerzo de la estructura, la eliminación de humedades y la restitución del chapitel de la torre izquierda de la fachada principal, entre otros.

Las obras de la III fase, con un importe de 2,8 millones de euros, han generado 25 empleos y abarcado casi la totalidad de los elementos: la rehabilitación de la fachada sureste, los revestimientos interiores, el baldaquino de San Miguel, el coro y la espadaña, la iluminación interior, la megafonía y la carpintería

Esta actuación en la Colegiata de San Miguel se enmarca en la inversión en patrimonio histórico, cultural y social del Ministerio de Vivienda en La Rioja, que asciende a 11,5 millones de euros e incluye, por ejemplo, las obras de rehabilitación del convento de San Francisco, en Santo Domingo de la Calzada (ya finalizadas) o las del Balneario de la Albotea, en Cervera del Río Alhama.

La ministra ha resaltado “el esfuerzo inversor que el Ministerio de Vivienda hace en el patrimonio arquitectónico, máxime teniendo en cuenta que la coyuntura actual nos obliga a priorizar sobre el destino que damos a los recursos públicos”. De ahí que estas inversiones sean “una muestra del importante valor que concedemos a la recuperación de nuestro legado arquitectónico. Inversiones que, por otra parte, contribuyen a la creación de empleo y a la reactivación de la economía”, ha añadido.

* Ministerio de Vivienda - 26/07/2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario