No hubo sorpresas sobre lo anunciado hace unos días por el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, al delegado del Gobierno en La Rioja, José Antonio Ulecia, y al consejero de Obras Públicas del Gobierno de La Rioja, Antonino Burgos. Fomento mantendrá los contratos de las siete obras nuevas que tiene en curso en la Comunidad riojana, según confirmó ayer el ministro del ramo, José Blanco, en una comparecencia parlamentaria en el Congreso.
El Ministerio de Fomento cancelará en el país 32 obras de carreteras y alta velocidad ferroviaria (AVE) de más de un millón de euros cada una, de las que 18 serán totalmente rescindidas y en un futuro licitadas con otros criterios, mientras que reprogramará otras 199, cuya consecución se demorará de 1 a 4 años.
Los siete contratos de obra nueva superiores a un millón de euros que el departamento que dirige José Blanco tiene en La Rioja son los dos tramos de la A-12 (Hormilla-Hervías y Hervías-Grañón), la conexión de la N-232 con la autovía del Camino, la conexión de la N-232 con la AP-68, la integración del ferrocarril en Logroño, el ILS del aeropuerto y el acondicionamiento de pistas de la misma infraestructura, según detalló el propio Ministerio. Asimismo, se mantienen programas de mantenimiento que superan el millón de euros, como las obras en la N-111 entre Albelda y Nalda o la mejora del trazado de la misma vía en las curvas de la piscifactoría de Panzares.
El balance, a priori positivo a la vista de los recortes en otras comunidades autónomas, no despeja, sin embargo, alguna de las dudas sobre la ejecución de los plazos, ya que el Ministerio no aclara si las siete obras riojanas, o alguna de ellas, entran dentro del grupo de 199 que sufrirán retrasos de uno hasta cuatro años en su ejecución. Así, mientras la Delegación del Gobierno entiende que, al no haber notificación en dicho sentido, no habrá retraso alguno, el consejero de Obras Públicas riojano no lo tiene tan claro: «No lo sabemos -explica Antonino Burgos- y, mientras Morlán decía hace unos días que los retrasos serían de un año en todas las obras, ahora ya están hablando de hasta cuatro años, por lo que hasta que no conozcamos los Presupuestos del 2011 no vamos a saber realmente cómo es el ajuste en La Rioja».
Otro punto importante que sigue sin desvelarse es qué sucederá con los proyectos en redacción y en trámite, es decir, con los que aún no están en obra y que, para La Rioja, son importantísimos, ya que aquí se encuentran la alta velocidad ferroviaria o el desdoblamiento de la N-232: «Lo que me dijo en persona el secretario de Estado -insiste Burgos- es que iban a seguir para adelante, pero está por ver cómo se enmarcan en este nuevo marco presupuestario cuando haya que programar las obras».
El consejero riojano no ocultó tampoco su preocupación por el caso de la N-232: «Cuando le pregunté directamente a Morlán por el tema no me respondió y se limitó a decir que lo que tocaba analizar en ese momento eran las obras en marcha, pero ya hay mensajes del propio ministro de Fomento en su comparecencia de ayer de que las autovías, en aquellos casos en que haya autopistas de peaje no saturadas alternativas, no se construirán, por lo que efectivamente nos preocupa el futuro del desdoblamiento de la N-232» (el proyecto está en fase de estudio informativo).
La noticia, en cualquier caso, fue bien acogida ayer por la Cámara de Comercio riojana, que da por hecho que las obras riojanas no están entre las 199 que se reprogramarán hasta cuatro años: «La Rioja será una de las pocas regiones que no sufran los recortes, suspensiones o retrasos en la ejecución de las infraestructuras», señaló la entidad cameral. En este sentido, Navarra, Baleares, País Vasco, Castilla-La Mancha y Canarias, junto con La Rioja, son las únicas regiones sin rescisiones de contratos, lo que para la Cámara es una «buena noticia».
Como no podía ser de otra forma, la visión de los partidos mayoritarios, PP y PSOE, fue divergente respecto al tema. El PP riojano entiende que «Fomento sigue en su dinámica de retrasar, paralizar, incumplir y no invertir en La Rioja» y aseguró que «habrá más retrasos en las dos únicas obras importantes: el desdoblamiento de la N-120 (la A-12) y la conexión con Pamplona». Asimismo, los populares destacaron que «ninguna de las restantes obras en proyecto se acomete, ni el desdoblamiento de la N-232 ni las altas prestaciones ferroviarias ni la autopista gratis».
Por su parte, el PSOE riojano hizo una lectura muy diferente de la comparecencia del ministro al congratularse de que Fomento «garantice las grandes infraestructuras iniciadas por Zapatero en La Rioja». «El Gobierno de España -añadieron los socialistas- apuesta por la región con inversiones históricas, con la resolución de carencias históricas, pese al trato, bronco, desleal y de confrontación del Gobierno de Pedro Sanz».
No hay comentarios:
Publicar un comentario