El Gobierno regional ha dedicado 422.759 euros a este programa que busca la eficiencia energética
2.899 peticiones para el Plan renove de electrodomésticos
El Plan renove de electrodomésticos y calderas, promovido por el Gobierno de La Rioja, ha finalizado con «gran éxito» tras tramitarse 2.899 solicitudes, lo que supone el 5,53% más que en el 2009. De ellos, 2.484 son peticiones para la sustitución de un electrodoméstico antiguo por otro de alta eficiencia energética.
El total de las subvenciones asciende a 422.759 euros, según señaló a Europa Press la directora general de Trabajo, Industria y Consumo, María Concepción Arruga.
El Plan renove se enmarca en las actuaciones de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética del Gobierno de La Rioja para impulsar el uso responsable de la energía y el ahorro energético tanto para los consumidores finales como para las empresas.
La cuantía de la ayuda dependía de la eficiencia energética del aparato adquirido y oscilaba entre 50 y 125 euros para los electrodomésticos, y de 125 a 625 euros en el caso de las calderas. En cualquiera de ellos, la ayuda no podía superar el 25% del coste de los mismos.
La Dirección General de Trabajo, Industria y Comercio ha recibido 2.484 peticiones para la sustitución de electrodomésticos, que han sido adquiridos mayoritariamente en pequeños comercios distribuidos en 15 localidades riojanas diferentes, especialmente en Logroño seguido de Calahorra, Rincón de Soto, Haro y Nájera.
El producto más solicitado para renovar ha sido la lavadora, que ha supuesto el 34,52% sobre el total, lo que supone 853 piezas. Le siguen los frigoríficos con 708 piezas (28,65%), lavavajillas con 358 piezas (14,48%), encimeras con 237 aparatos (9,59%), hornos con 224 aparatos (9,07%) y los congeladores con 91 piezas (3,68%).
Las sustituciones de estos electrodomésticos supondrán un ahorro total de 45,86 toneladas equivalentes de petróleo, y se evitarán emisiones de CO2 de 100 toneladas. Esto supone un ahorro económico anual en la factura de la luz de estos domicilios de 534.727,6 KWh, lo que supone un coste total de unos 71.920 euros.
Respecto a la renovación de calderas, se han presentado un total de 415 solicitudes a la Dirección General de Trabajo, Industria, y Comercio. Se han instalado 50 modelos diferentes de calderas de alto rendimiento y baja emisión de NOx, obteniéndose ahorros entorno al 20% respecto de la caldera retirada. El importe medio de la subvención ha sido de 460 euros
No hay comentarios:
Publicar un comentario