Las entidades financieras españolas captan nuevos depósitos de las familias por un importe más de cinco veces superior a los créditos que les conceden. En concreto, durante el pasado mes de agosto, los bancos y cajas de ahorros tomaron depósitos de las familias por un total de 33.501 millones de euros, mientras que les prestaron sólo 6.108 millones entre créditos a la vivienda, créditos al consumo y préstamos para otros fines.
Éste es el exponente más claro de la situación económica por la que atraviesa nuestro país. Las familias continúan haciendo un gran esfuerzo por ahorrar en parte por el miedo a lo que se pueda prolongar esta situación, al temor a caer en el desempleo y también por la restricción del crédito por parte de las entidades financieras, las cuales, además, siguen primando bien los depósitos ante la dificultad que tienen muchas de ellas de financiarse en los mercados internacionales.
LA MENOR EN CUATRO AÑOS
En cualquier caso, la cifra de depósitos captados en el mes de agosto pasado es la menor obtenida desde noviembre de 2006, cuando las familias de nuestro país depositaron ahorros en bancos y cajas por un total de 32.332 millones de euros. Desde esa fecha, la cantidad de nuevas operaciones de depósitos mensualmente ha venido oscilando entre esos 32.332 millones de mínimo y los 65.076 millones de máximo captados en octubre de 2008, según los datos del Banco de España.
Asimismo, los 33.501 millones de euros en depósitos obtenidos por bancos y cajas de ahorros en agosto pasado suponen un 10,25% menos que doce meses antes, cuando se alcanzó la cifra de 37.331 millones. Por tipo de entidad, hay que señalar que las cajas de ahorros obtuvieron 5.907 millones más en depósitos que los bancos.
Respecto a la concesión de nuevos créditos a las familias, las entidades prestaron en agosto pasado un 29,35% menos de dinero que doce meses antes, al pasar de los 8.646 millones de agosto de 2009 a los 6.108 millones del mismo mes del presente año.
Por tipo de créditos, hay que destacar que los nuevos préstamos destinados al consumo cayeron un 47,3% respecto a agosto del año pasado, al pasar de los 2.205 millones de entonces a los 1.162 millones de ahora. Los créditos para la compra de vivienda se redujeron en un 25,16%, hasta los 3.173 millones, cuando doce meses antes fueron de 4.240 millones, y los préstamos para otros fines disminuyeron en un 19,44%, al pasar de los 2.201 millones en agosto de 2009 a los 1.773 millones de ahora.
Por entidades, la caída en la concesión de créditos fue considerablemente mayor en el sector de las cajas de ahorros que en el de los bancos. Así, las primeras dieron nuevos préstamos en agosto pasado por un total de 2.357 millones de euros, cifra que representa un 42,3% menos que doce meses antes, cuando alcanzaron la cantidad de 4.086 millones. En el crédito al consumo es donde se produjo la mayor disminución en las cajas, al bajar un 70,78%, desde los 918 millones hasta los 612 millones de agosto pasado. Los préstamos para la compra de vivienda concedidos por las cajas ascendieron a 1.523 millones, lo cual supone un 36,75% menos que doce meses antes.
MENOS RESTRICCIONES EN BANCOS
Por lo que se refiere a los bancos, hay que indicar que la concesión de nuevas operaciones de créditos a las familias se redujo en un 17,45%, desde los 3.196 millones de agosto de 2009 hasta los 2.638 millones del mismo mes de este año. Los préstamos destinados al consumo se redujeron en un 42,51%, hasta los 499 millones y los créditos para la compra de vivienda descendieron en un 7,7%, hasta alcanzar los 1.344 millones, frente a los 1.457 millones de agosto de 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario