viernes, 5 de noviembre de 2010

Arnedo prepara una tercera oleada de sanciones a nuevas edificaciones ilegales


En el anterior mandato municipal, en la que cohabitaron Partido Popular y Partido Riojano, el Ayuntamiento de Arnedo anunció el proceso de normalización urbanística con el objetivo de recuperar y proteger las huertas del Cidacos, salpicadas por más de 1.200 'casillas' ilegales en dirección a Herce. Ese proceso tenía el compromiso del Ayuntamiento de buscar una salida a la casi endémica situación de esas 'casillas' que no cumplen el uso agrícola para guardar aperos de labranza. Y también guardaba una advertencia: todas las edificaciones que continuaran o comenzaran a levantarse serían multadas.
Mientras el Consistorio arnedano, ahora gobernado por el PP en solitario, ha buscado esa solución de la mano del Gobierno de La Rioja -que al parecer tendrá reflejo en la Directriz de Protección del Suelo No Urbanizable de La Rioja que viene a sustituir al Pepman, el Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural, vigente desde 1989-, muchos arnedanos han obviado tanto la advertencia como las reclamaciones del Ayuntamiento para que detuvieran sus construcciones. Así, las 'casillas', en realidad auténticos chalés y hasta pequeñas mansiones con frontón y piscina, han seguido surgiendo junto al paso del río Cidacos. De este modo, esta zona parece una extensión del casco urbano, como refleja la foto satélite que preside estas líneas.
Ante las muestras de desobediencia a la legislación, el área de Urbanismo del Ayuntamiento ultima ya el tercer paquete de expedientes sancionadores desde esa advertencia, según ha podido saber Diario LA RIOJA. Esta nueva oleada de multas afectará a 24 edificaciones, tanto en 'zona Pepman' en la vega del Cidacos como en zona no protegida, en la terraza de Planarresano. Las primeras edificiaciones ilegales se enfrentan a una sanción que puede oscilar entre 30.000 y 300.000 euros; las segundas, a multas entre 3.000 y 30.000.
Cada una de estas 24 construcciones ya recibió en su día la petición de detención de las obras, justo en el momento en el que levantaban la primera fila de ladrillos. La 'Vigilante de Obras' es la figura dentro del área de Urbanismo encargada de esas reclamaciones. En los casos de estas 24, alguna con varios requerimientos según ha podido saber este periódico, las tareas de construcción continuaron.
Alegaciones
En estos momentos, los expedientes sancionadores encaran su recta final. El Ayuntamiento comunicó a los propietarios que estas 24 construcciones son ilegales y que se enfrentan a determinadas sanciones. Tras esta comunicación, los propietarios han contado con un período para presentar sus alegaciones, que en estos días están estudiando los técnicos municipales del área.
Tras valorar sus argumentos, el técnico que se ocupa de elaborar los expedientes determinará la cuantía de la sanción, cantidad que estará en función del volumen y los elementos construidos (como piscinas, asadores, porche e incluso campos de futbito, como se observa en las imágenes que adjuntan esta información)
La sanción máxima de las doce impuestas en el anterior expediente, fechado en septiembre del 2008, fue de 56.700 euros como infracción muy grave en el caso de una bodega convertida en dos viviendas unifamiliares. En el primero de los abiertos en estas dos últimas legislaturas, en agosto del 2007, el Ayuntamiento sancionó a ocho edificaciones con multas de entre 3.270 y 48.000 euros según su gravedad y la zona donde estaban construidas.
Este tercer paquete se ha retrasado, puesto que el Ayuntamiento ya contaba en el Presupuesto de este ejercicio con ingresar unos 800.000 euros por estas sanciones. Al parecer, su solución será en unas semanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario