viernes, 19 de noviembre de 2010

El «tarifazo» que viene

Zapatero aprovechó su comparecencia en el Congreso para lanzar una primera andanada sobre la revolución energética que prepara el Ministerio de Industria. Una vez más el presidente reacciona en un situación límite cuando los mercados de capitales y el Banco Central Europeo ponen en tela de juicio la solvencia de la deuda española y del célebre déficit de tarifa que angustia a las empresas eléctricas.
El Gobierno ha estirado de nuevo la cuerda hasta romperla por el lado más débil. Ahora serán los consumidores los que deberán pagar la fiesta y sus consecuencias porque la liberalización de los mercados minoristas de gas y electricidad que fue esbozada ayer supondrá un incremento extraordinario de la factura energética.
La llamada tarifa de último recurso (TUR) ha servido hasta ahora como dique de contención para que los mayores costes del sistema eléctrico y sus múltiples subvenciones no repercutieran en detrimento de los más sufridos usuarios domésticos. El objetivo del Gobierno consiste precisamente en reducir a partir de ahora el número de clientes favorecidos por esta tarifa regulada.
Los que van a salir de la TUR están llamados, en definitiva, a saludar nuevos recibos de luz mucho más caros porque sólo así se puede evitar la bola de nieve creada a partir de un agujero financiero que ya se estima en casi 20.000 millones de euros. Esta es la cifra acumulada del célebre déficit de tarifa que ha llevado a las empresas eléctricas a a una situación insostenible y que ahora se trata de sufragar a partir de un nuevo «tarifazo» eléctrico. Ni más ni menos, eso es lo que se esconde tras el anuncio de Zapatero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario