
El mercado inmobiliario acumula ya tres años de caída y muchos agentes del mercado —promotores, agencias y hasta el extinto Ministerio de Vivienda— no se cansan de decir que los precios «no van a caer más» y que ahora empieza el repunte, algo que parecen refrendar las dos principales estadísticas oficiales (el IPV hecho por el INE y el índice hecho por el Ministerio de Vivienda).
Sin embargo, existen voces discordantes ante estos datos, voces como la de Borja Mateo, empleado de un banco de inversión londinense y experto inmobiliario que acaba de publicar un libro («La verdad sobre el mercado inmobiliario español») en el que cuenta su versión de lo que está pasando. Referida a precios, el concepto está claro: «los precios han bajado y van a seguir bajando, hasta ahora se han mantenido por la dación en pago y porque el fin de la desgravación ha aumentado de forma artificial la demanda, de media en 2010 la caída será del 2, 3 o 4%, no han bajado lo que debían».
Pero la desgravación fiscal se acaba el 1 de enero y entonces, ¿qué va a suceder? Según Borja Mateo, «la demanda se va a retraer muchísimo y los precios podrían bajar entre el 8% y el 12% el año que viene». A esta caída se sumaría otras en 2012 y 2013 como poco, por lo que Mateo asegura que «por lo menos hasta 2014 yo no compraría piso, ya que aún estamos a precios de burbuja. Tal vez no veamos una subida de precios en términos nominales —contando la inflación— en los próximos diez años, como ha sucedido en otros países».
De hecho, el autor mantiene que desde finales de 2006 y principios de 2007 los pisos han caído «más del 30% y el precio de los alquileres más del 35%». Datos que Borja Mateo ha obtenido a través de los más importantes portales inmobiliarios de internet y que contrastan de forma radical con los oficiales y quizás también con la percepción de la población. Sin embargo, el experto defiende esta cifra y asegura «no tener ninguna duda de que los pisos van a seguir bajando», en contra de lo que ha estado diciendo durante mucho
tiempo el Gobierno. «Es un proceso imparable, crónico y que va a marcar el devenir de la economía española durante muchos años».
Una ficción
El experto inmobiliario asegura que «el sistema político y la banca están intentando mantener la ficción de que los pisos no van a bajar más para que la propia bajada de los pisos no ponga en peligro la supervivencia de las institución financiera. Pero he llegado a la conclusión de que los bancos tienen entre pisos construidos, de desahucio y los que están a medio construir tendrán aún de 750.000 a 900.000 viviendas con un precio de tasación de unos 80.000 millones de euros. Por ello están intentando ocultar esta realidad, no les queda otro remedio».
Mateo es muy crítico con el Banco de España, «que en abril de 2009 permitió a los bancos sacar los pisos a empresas externas y valorarlos ellos. Sus medidas hasta ahora están siendo fuegos artificiales. Pero como el mercado interiorice la verdadera situación del inmobiliario en España tenemos una intervención del FMI».
¿Hasta un 13% de morosidad?
También es incendiario en su discurso respecto a la morosidad, ya que asegura que «la morosidad del Banco de España es irreal porque esconde el crédito subestándar, con gente que se sabe que es insolvente y se les mantiene de forma artificial con vida porque se les da la línea de liquidez y se evita tener que llevarlo a fallidos. Sumando fallidos y subestándar tenemos entre un 11% y un 13% de morosidad». Aquí radica el verdadero peligro de supervivencia del sistema financiero español que podría llevarlo, asegura, a una situación muy similar a la de Irlanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario