La Comisión Europea ha dado por bueno el compromiso de Visa de reducir un 30% sus tasas por compras transfronterizas con tarjetas de débito dentro de la Unión Europea.
Bruselas considera que estas comisiones constituían una infracción a las reglas de competencia porque inflan el coste para los comercios y no están justificadas por un progreso técnico.
Con esta rebaja, anunciada en abril, las tasas de intercambio multilateral (MIFs, en inglés) se situarán en el 0,20% del precio del servicio adquirido, y a cambio la Unión Europea no continuará con el expediente sancionador que tenía abierto contra la compañía.
No obstante, el Ejecutivo comunitario sigue adelante con su investigación sobre las tasas que cobra la compañía por las compras transfronterizas con tarjetas de crédito.
Por otra parte, Visa también reducirá en un 60% de media las MIFs que aún cobra en operaciones nacionales en Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Malta, Suecia, Luxemburgo y Holanda.
En el caso de España, la tasa interna la fija el Banco de España, por lo que sus ciudadanos sólo se beneficiarán del recorte en la comisión por operaciones transfronterizas.
Estos compromisos serán jurídicamente vinculantes para Visa Europa durante cuatro años. Si la empresa los incumple, Bruselas podrá imponerle una multa de hasta el 10% de su volumen de negocios sin tener que demostrar que se han vulnerado las reglas de competencia.
La reducción al 0,20% de la comisión por pagos con tarjeta de débito sigue el precedente marcado por MasterCard en abril de 2009, que también rebajó las tasas multilaterales de intercambio para evitar multas de Bruselas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario