Desde hace algunos meses, la prensa no para de publicar noticias sobre demandas contra las cláusulas abusivas de las hipotecas: suelo, SWAPs… Para muchas personas, incluso con hipoteca, es la primera vez que oyen hablar de este interés mínimo establecido por el banco, popularmente llamado ‘suelo’.
En los casos más descarados, obviamente, con suelos del 4% o el 5%, los hipotecados están más que enterados de su situación de desventaja, ya que notan muy claramente que, a pesar de que el Euribor esté todavía bajo (1,924% en marzo 2011), su cuota sigue alta.
Pero, ¿y el resto, por ejemplo, los suelos del 2,50%? ¿Cómo detectar el suelo? Si no tenemos el contrato a mano, donde el suelo puede constar con varios nombres, será necesario echar mano de la última factura:
Pasos para saber si la hipoteca tiene suelo
- Localizar qué parte de la cuota son intereses. En el ejemplo, de una cuota de 685 €, 333,15 € son intereses.
- Multiplicar esa cantidad por 12 y dividirla por el capital pendiente anterior: 333,15 x 12 / 180.000 = 2,22.
- El resultado (2,22) será el porcentaje de intereses que nos cobran sobre la hipoteca. En el ejemplo, se trata de la primera cuota de una hiopteca de 180.000 euros al 2,22%, lo que ahora equivaldría a Euribor (1,92%) + 0,30. Nuestra hipoteca no tiene suelo.
- Si el resultado de la operación es mayor de 3,00% es probable que nuestra hipoteca tenga suelo, ya que hasta ahora era muy poco probable que los diferenciales pasaran del 1% y el Euribor hace tiempo que no supera el 2%.
- Si nuestra factura indica claramente el tipo de interés aplicado, como en el ejemplo (2,221), la operación será más fácil. Solo habrá que mirar si esta cifra cambia tras la revisión que el banco nos hace cada año o cada 6 meses: si baja cuando el Euribor baja y sube cuando el Euribor sube. Si no baja con el Euribor… tenemos un suelo, seguro.
- Si tenemos a mano el contrato o conocemos de memoria el diferencial que pactamos con el banco el día de la firma, solo tendremos que sumarlo al Euribor actual. Si el resultado es igual al interés aplicado que consta en la última factura, todo está en orden. Si no, estamos pagando más intereses de la cuenta.

No hay comentarios:
Publicar un comentario