martes, 6 de septiembre de 2011

Qué estudian los bancos al analizar tu perfil de riesgo para concederte una hipoteca

Si estás pensando en solicitar una hipoteca debes tener en cuenta que las entidades de crédito necesitarán tener información tuya y del inmueble que vas a financiar. Para otorgarte el préstamo, analizarán tu perfil financiero para determinar el riesgo que tienen en concederte el préstamo.

Qué estudian los bancos al analizar tu perfil de riesgo para concederte una hipoteca

Para ello te pedirán una serie de documentos, algunos les servirán para conocer tus ingresos y situación laboral y otros para evaluar la garantía inmobiliaria:

1) Para analizar tus ingresos y situación laboral te pedirán diferente documentación dependiendo de si eres autónoma, trabajas por cuenta ajena, o si eres pensionista o jubilado (sin pretender ser una lista exhaustiva):

    Te solicitarán Justificantes de ingresos, generalmente de los 3 últimos años, por ejemplo: nóminas, vida laboral y declaración de la renta (cuenta ajena), recibos de autónomos, IVA, IRPF y declaración de la renta (autónomos), o certificado de la seguridad social y declaración de la renta (pensionistas/jubilados)
    Comprobarán en el CIRBE, El importe de otras deudas que puedas tener
    Verificarán que no tienes deudas impagadas registradas en las listas de morosos (ASNEF, RAI o EXPERIAN). Si te encontraras en esta situación, debes solucionar los problemas de impago antes de acudir a solicitar tu hipoteca (con unos 10 días de antelación)

Las entidades con esta documentación pueden evaluar tus posibilidades de pagar el préstamo. Normalmente, van a verificar que la suma de tu cuota y el resto del pago mensual de tus deudas, no representa más del 35-40% de tus ingresos.

2) Al pedir una hipoteca, los bancos analizaran también la garantía inmobiliaria pidiéndote algunos documentos más: (1) la nota simple del Registro de la Propiedad, (2) el contrato de compraventa, (3) la fotocopia del último recibo del IBI, (4) el certificado o recibo del seguro de la vivienda y (5) una tasación del inmueble. Su análisis de riesgo incluirá una comparación entre el valor de compraventa, el valor de tasación y, el importe de la hipoteca que pides, que no debe ser superior al 80% del valor de tasación.

http://www.helpmycash.com/blog/que-estudian-los-bancos-al-analizar-tu-perfil-de-riesgo-para-concederte-una-hipoteca/

No hay comentarios:

Publicar un comentario