martes, 28 de septiembre de 2010

El PP denuncia que el recibo de luz para 125.000 hogares riojanos subirá el 9,7% sólo en este año

Unos 125.000 hogares riojanos suscritos a la tarifa de último recurso, además de un buen número de pequeñas y medianas empresas, verán incrementada un 4,8% su factura de la luz el próximo mes de octubre, según el anuncio hecho por el Ejecutivo central, a falta de la publicación en el Boletín Oficial del Estado, de la nueva normativa reguladora. Esta nueva subida se suma a la del 2,64% autorizada en enero y a los dos puntos de IVA tras la revisión fiscal del pasado mes de julio. En total, un aumento del 9,72%, que el PP considera «injustificado» y un «despropósito», que «daña las economías de los riojanos y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas».
Así se expresó ayer el diputado regional del PP David Isasi, que cifró en 4,67 euros mensuales el incremento sufrido por una factura media de 48 euros de enero a octubre. Isasi confirmó que la decisión del Ministerio de Industria, justificada por el encarecimiento de la última subasta trimestral de energía, supone la ruptura del Pacto de la Energía suscrito entre el PSOE y el PP a finales del semestre pasado y que se tradujo en la no revisión al alza de la tarifa el pasado mes de julio: «Es una decisión unilateral del Ministerio de Industria, que rompe al acuerdo político, ya que, además de inesperada, su única justificación es la cesión a la presión de las eléctricas», explicó el diputado riojano.
Isasi fue incluso más allá al señalar que la dirección nacional del partido está estudiando la posibilidad de presentar una demanda ante la Comisión Nacional de la Competencia al sospechar que «podemos estar ante casos de concertación de precios». En este sentido, recordó que las tarifas de luz se revisan semestralmente en función de las subastas trimestrales de energía y que «en las últimas convocatorias el vendedor de la energía resulta ser el mismo, o en gran parte por las participaciones accionariales, que el comprador, lo que puede provocar subidas de las facturas totalmente injustificadas». «Las subastas son opacas, ya que en lugar de garantizar la libre competencia nos acercan a un sistema casi monopolizado», agregó.
Nueva normativa
El diputado riojano denunció asimismo que la subida anunciada para octubre precisa además un cambio legislativo, con la publicación de un nuevo real decreto para derogar la normativa en vigor que establecía que únicamente al comienzo de cada semestre era posible revisar los precios de la factura de luz: «El Gobierno tendrá que publicar en el BOE, y suponemos que lo hará en los próximos días, un nuevo Real Decreto para sustituir al actual, ya que octubre no es ningún comienzo de semestre». «Veremos qué es lo que establece la nueva normativa -añadió- pero parece que se está pasando de un sistema de revisión semestral a otro trimestral y, a la vista de la experiencia, entraña aún más riesgos para los ciudadanos».
David Isasi criticó, por último, que desde julio del año 2007, cuando se comenzó con el sistema de subasta, la factura de la luz para el consumidor medio riojano se ha incrementado en un 34,69% y reclamó una nueva política energética, entre otras cuestiones, aprovechando las centrales nucleares e hidroeléctricas en funcionamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario