El edificio parte de la estructura del antiguo Colegio Gonzalo de Berceo, para llegar a una superficie total construida de 4.400 metros cuadrados, distribuidos entre sótanos, planta baja, entreplanta y planta primera.
En el sótano se contarán con 350 metros cuadrados para sala de préstamo de fondos, y con 150 metros cuadrados para archivo. En la planta baja, con el acceso desde la calle Santos Ascarza, se cuenta con la sala de lectura principal, que tendrá en torno a 700 metros cuadrados.
Además, esta misma planta albergará 160 metros para biblioteca infantil; 110 metros para hemeroteca; 140 metros cuadrados para la fonoteca y ciberteca; y 36 metros cuadrados para una sala de trabajo y de grupos.
En cuanto a la entreplanta, estará ubicado el salón de actos, de unos 152 metros cuadrados y con capacidad para entre 130 y 140 butacas; también estará la sala de exposiciones, de 140 metros; y otros 83 metros para salas de trabajo y grupos.
Por último, en la planta primera, la mayor parte, en torno a 200 metros cuadrados, se destinarán a las dependencias administrativas de la biblioteca, además de contarse con los 160 metros cuadrados que se prevén dedicar al espacio para cesiones y legados, principalmente relacionados con Rafael Azcona.
Dentro de este esquema, las grandes líneas del programa funcional aparecen claramente dibujadas: el edificio preexistente alberga los usos administrativos, las salas polivalentes y la sala infantil.
Por otro lado, la ampliación acoge los principales usos de la biblioteca, los espacios expositivos y el salón de actos. El eje de unión entre ambas partes reúne los vestíbulos y todos los elementos de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario