martes, 23 de agosto de 2011

Tipos de intermediarios financieros o brokers hipotecarios.

Los intermediarios financieros son instituciones que canalizan el ahorro hacia la inversión, es decir, ponen en contacto a las unidades económicas con superávit de fondos con las unidades económicas con déficit.

La intermediación en el sistema financiero no es directa.
La intermediación en el sistema financiero no es directa puesto que hay una transformación de activos primarios a secundarios. Se adquieren activos de los ahorradores en forma de inversión (planes de pensiones, depósitos, cuentas de ahorro, etc.) éstos los transforman y crean activos nuevos (préstamos, líneas de crédito, pólizas, etc.) que colocan entre los que necesitan financiación.

Las PYMEs se benefician de esta forma de obtener recursos, puesto que tienen muchas dificultades para obtener financiación en los mercados de capitales (Bolsas, entre otros).

En España pueden actuar con carácter de intermediario financiero:

-Entidades de crédito (bancos, cajas de ahorro, Cooperativa de crédito, establecimiento financiero de crédito, etc.)
-Sociedad de cartera
-Institución de inversión colectiva
-Compañía de seguros
-Fondos de pensiones
-Empresas privadas o profesionales que actúan como asesores

Estos son los intermediarios que engloban el sistema financiero español.

Los brokers hipotecarios

Los brokers hipotecarios son un tipo de intermediario financiero más concreto que actúa en el mercado hipotecario para poner en contacto a particulares con entidades de crédito.

Cuando buscamos un tipo de hipoteca muy específico, difícil de conseguir en las entidades financieras tradicionales (bancos, cajas, etc,) o no tenemos tiempo para buscar un préstamo hipotecario u otro producto similar (reunificación de deudas); contratamos los servicios de un broker para que nos busque las mejores hipotecas según nuestro perfil.

Hay diferentes tipos de brokers hipotecarios; debemos contratar los servicios de uno o de otro en función de nuestras preferencias y necesidades de financiación:

Intermediario financiero independiente

Son empresas que buscan las tres mejores ofertas vinculantes (como estipula la Ley 2/2009) según el perfil del cliente a cambio de unos honorarios, que deben pactarse y firmarse en un contrato con el cliente antes de realizar el servicio.

Su característica principal es que no están vinculados a ninguna entidad financiera y eso le permite ofrecer un servicio profesional e imparcial. Aunque la traba es que el cliente tiene que pagar sus honorarios.

Multi-agente o intermediario financiero vinculado

A diferencia de los intermediarios independientes, estos están vinculados contractualmente con una o más entidades de crédito.

Esto quiere decir, que colaboran con varias entidades financieras y acuden a estas para que hagan un estudio de las hipotecas. Luego deberá entregar al cliente las tres mejores ofertas vinculantes, puesto que también están regulados por la Ley 2/2009.

Los honorarios los cobra del banco, recibe un porcentaje de la comisión de apertura, de forma que no puede cobrar nada al cliente de forma directa.

Inmobiliarias y otros proveedores de bienes

Las inmobiliarias pueden ofrecer un servicio a parte (con un coste adicional), a los clientes que compran sus inmuebles, buscándoles una hipoteca para adquirir la vivienda.

Están no están obligadas a cumplir todos los requisitos de la Ley 2/2009, pero deben presentar la misma información que los primeros intermediarios. Por otro lado, a diferencia de los anteriores brokers, no tienen que estar inscritos en el Instituto Nacional de Consumo.

Agente de entidad bancario exclusivo

Son personas físicas o jurídicas, que están inscritas en el registro del Banco de España (no están regulados por la Ley 2/2009), que actúan por cuenta de una entidad financiera, es decir, sólo trabajan para un banco.

Los clientes no pagan ningún tipo de honorarios al agente, ya que es el banco quien les paga. Además de ofrecer servicios de financiación realizan también operaciones de pasivo (depósitos y cuentas).

La elección de que tipo de broker escoger variará según diferentes factores, entre ellos la capacidad de pagar honorarios. En el caso de elegir un intermediario independiente sabemos que no se regirá por una entidad que le ofrezca más honorarios, a diferencia del multi-agente que si se puede ver tentado, además de tener un abanico más pequeño para elegir.

Es importante que estudiemos bien las diferentes ofertas que nos ofrecen y solicitar asesoramiento a profesionales que sean imparciales.

http://noticias.fotocasa.es/tipos-de-intermediarios-financieros-o-brokers-hipotecarios__9684.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario