Expertos, inmobiliarias, constructoras y asociaciones de consumidores. Todos coinciden: la rebaja del 8 al 4% del IVA que grava la compra de vivienda nueva es positiva, pero insuficiente, al no atajar los principales problemas que lastran la compraventa de viviendas: el pavor de las familias a engrosar la cola del paro y la sequía que afecta a la concesión de créditos hipotecarios. En este sentido se manifiesta David Alonso, analista de mercados inmobiliarios de la consultora Aguirre Newman, para quien la medida «en realidad no ataja el verdadero obstáculo: que la gente no tiene acceso al crédito». Para Alonso, «que una familia pida un préstamo 8.000 euros menor no facilitará que los bancos lo concedan». En ello coincide la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, quién critica los elevados requisitos que pide la banca para conceder una hipoteca.
Además, la medida tendrá un carácter temporal —solo se mantendrá hasta el 31 de diciembre—, lo cual, a juicio de los expertos, reducirá su eficacia. Por otro lado, también resultan necesarias otras iniciativas, como el ofrecimiento de ayudas al alquiler —algo que defiende la OCU— o una rebaja del impuesto de transmisiones. Partidario de esto último se muestra Manuel Gandalias, director del servicio de estudios de Pisos.com, quién destaca que «sería la mejor manera de reducir el precio de las viviendas en el mercado de segunda mano»
«Acabar con el stock»
Para Pedro Pérez, presidente del G14 —el grupo que engloba a 14 de las inmobiliarias más importantes del país—, la iniciativa contribuirá a reducir el enorme «stock» de viviendas existente, algo «muy necesario». No obstante, Pérez señaló que «también sería necesario que compradores y promotores tuvieran un mejor acceso a la financiación», para lo cual reclamó un papel «más activo» del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Precisamente la reducción de la enorme cantidad de viviendas vacías es lo que más valora Juan Lazcano, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción-CEOE, algo que para él resulta vital, pues «para generar actividad, primero debemos acabar con el stock».
Reacciones
Expertos Inmobiliarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario