Tres años después del estallido de la burbuja inmobiliaria en España el precio medio del metro cuadrado sigue fuera del alcance del español medio. Al comparar el sueldo medio en España con el precio en cada comunidad autónoma se comprueba que la mayoría de la gente apenas puede acceder a una casa de
Y es que el último informe del INE (instituto nacional de estadística) dice que el sueldo medio anual apenas alcanza los 21.883,42 euros. Con estos ingresos, sólo se debería destinar a la hipoteca unos 568 euros al mes, cuando el precio de la vivienda en España está en los 2.296 euros/m2, según el índice de octubre de idealista.com
Si se hace un cálculo hipotecario con el 3,77% de intereses que están cobrando de promedio las entidades financieras en estos momentos (y eso que los tipos de interés llevan dos años en mínimos históricos del 1%), se llega a la conclusión de que los españoles apenas pueden comprar una vivienda de
¿Dónde está el suelo?
Idealista news realizó el pasado verano el cálculo inverso, es decir, cuánto deberían caer los precios para que fueran asumibles por el español medio. En aquel estudio se veía cómo el precio debería descender en Cataluña y Madrid un 11,5% y un 17,1% respectivamente para ser accesibles a una pareja media que además cuente con el 30% de ahorros para la compra inicial.
El País Vasco es la comunidad donde existe mayor desajuste (-26,5%) entre la renta disponible de una pareja media y el precio de la vivienda que podrían comprar. La clave está en el ahorro: si una pareja cuenta con al menos el 30% (20% de entrada + 10% de gastos de compra) ya es posible comprar una casa media en al menos 11 comunidades autónomas.
*elidealista.com 22/11/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario