Nadie se puede ir de vacaciones sin dejar de pensar en sus productos financieros. Porque los cambios que se están produciendo en el sector son tan vertiginosos que a la vuelta del merecido descanso puede encontrarse con más de una desagradable sorpresa en forma de nuevas comisiones. En lo que va de año, se están batiendo todos los récord de aumento en los costes de los productos bancarios más básicos.
No ha habido un solo mes de 2011 en el que la comisión por mantenimiento de cuenta corriente, que en teoría abonan todos los clientes bancarios al ser el producto básico para operar con una entidad, no se haya incrementado. Así lo demuestran los datos del Banco de España, donde indican que su coste es ahora un 15% superior al que tenía hace seis meses. Lo habitual era que, tras una subida, se mantuviera estable durante varios meses.
Además, se avecinan cambios, no sólo en su cuantía sino también en los requisitos para pagarla. A partir de agosto, Bankia podría cobrar dos euros al mes en concepto de mantenimiento, si el saldo medio de una cuenta es inferior a los 2.000 euros.
En otros casos, se han recuperado comisiones que apenas se aplicaban, como las de estudio del préstamo hipotecario, con subidas de hasta el 20% en medio año. Y otras, como las de descubiertos, no paran de subir. ¿Será ésta una tónica habitual?
Para Manuel Pardos, presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), «la aspiración de la banca es que todo el gasto ordinario que tienen se pueda llegar a cubrir con los ingresos de las comisiones». Ahora, además, ante la actual situación económica, «también quieren hacer pagar la crisis a los consumidores», indica.
Calcular gastos.
Antes de adentrarse en cualquier proceso de reclamación, lo más aconsejable es informarse sobre los gastos que asumió en su día en su contrato bancario. «Hay que tomarse un poco de tiempo de trabajo para calcular a cuánto asciende el coste de las comisiones bancarias, por año y por familia», aconseja Manuel Pardos.
El Banco de España exige a las entidades que «informen debidamente» del coste de los servicios que ofrece. Y obliga a la entidad a comunicar al cliente cualquier alteración en las tarifas. De este modo, puede utilizar este argumento ante su entidad, en el caso de que no haya sido informado y le hayan aumentado el importe de alguna comisión.
Puede encontrar esas comisiones tanto en el portal de su entidad, como en el tablón de su sucursal. Sin embargo, el presidente de Adicae aconseja incluso pedir una copia «de todas las comisiones, las que cobran ahora y las que pueden llegar a cobrar», explica.
Si no está conforme con estos gastos, debe negociar directamente con su entidad la rebaja o anulación de determinadas comisiones. Y la fórmula más exitosa para conseguirlo es «hacerse valer de las vinculaciones que se tengan con el banco o caja», indica Pardos.
Negociar o reclamar.
Siempre puede hacer valer su trayectoria impecable en el abono de los préstamos, su fidelidad a la entidad de toda la vida o el interés por determinados productos que tiene contratados en otro banco o caja, y que estaría dispuesto a traspasar a éste, si le rebajan algunas comisiones.
Si no consigue su objetivo por esta vía, deberá dar un paso más allá y dirigirse al Defensor del Cliente de su entidad. Todos los bancos y cajas están obligados a disponer de esta figura, a la que le puede plantear su queja.
Si tampoco consigue que le hagan caso, el último paso consiste en dirigirse al Servicio de Reclamaciones del Banco de España. Este organismo exige que una comisión debe responder a «los gastos efectivos en que hayan incurrido por prestar estos servicios». Además, no se podrán cargar gastos «por servicios no aceptados en firme por el cliente», indican desde el regulador.
Sin embargo, tal y como apuntan fuentes del regulador, «es muy difícil sancionar a una entidad por el cobro de una comisión, porque suelen estar técnica y legalmente justificadas».
http://www.finanzas.com/noticias/economia/2011-07-12/521572_comisiones-bancarias-protejase-ante-nueva.html

Asociación de Usuarios de Viviendas en Construcción, Alquiler y Propiedad, La Rioja. 941 209 275 - auvicap@gmail.com Demandamos gratis, sin coste, a los BANCOS por ti, para que te eliminen la cláusula suelo de la hipoteca y te devuelvan lo pagado de más. La media de devoluciones es de 3000 € por consumidor. GRATIS Abogado y procurador. Llámanos.
Preguntas y Comentarios
miércoles, 13 de julio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario